Jardines centrales de Jojutla © Laure Nashed
Para el proyecto de Jojutla, los arquitectos MMX experimentaron con el efecto del elemento arquitectónico del arco. En intercambio con la comunidad, la plaza del pueblo fue elegida para uno de los proyectos de reconstrucción tras el fuerte sismo del 2017 por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. Rodeados de numerosos edificios derruidos, los arquitectos crearon talleres con los habitantes de Jojutla para encontrar un reemplazo representativo del popular “kiosco”, el pabellón destruido.
Al cabo de unos meses, el nuevo lugar de reunión estaba listo. Los arcos redondos se formaron con simples ladrillos de terracota, que recuerdan a las construcciones de las iglesias. En ambos lados de la plaza, ahora hay pabellones abiertos que la enmarcan. El efecto de las construcciones de ladrillo es enormemente versátil, dependiendo del ángulo desde el que se miren. En colaboración con el estudio de arquitectura paisajística PAAR, el lugar se ha enriquecido aún más con una fosa redonda en el centro de la estructura del gran pabellón, que funge como zona de asientos, así como con una variedad de plantas que crean un hermoso contraste con el color terracota.
Los anteriores empleados de Alberto Kalach consiguieron devolver al lugar su identidad jugando con dos elementos simples, el arco y el ladrillo.




