Manifiesto de una lucha morada en la Facultad de Arquitectura de la UNAM © Laure Nashed
1. La entrada principal de la FA UNAM está cubierta de carteles y grafitis, 2. El grupo activista de mujeres estudiantes llamado MOFA, 3. MOFA llama a las mujeres a dar testimonio y a des-normalizar , 4. Inauguración de la exposición «¡Juntas! Manifestaciones Feministas y la Apropiación del Espacio Público», 5. La exposición muestra cómo las mujeres ocupan el espacio urbano durante las manifestaciones, 6. El setenta y cinco por ciento de los espacios de la FA se rebautizan con nombres de mujeres mexicanas. © Laure Nashed
Es un gran lío: la entrada principal de la Facultad de Arquitectura (FA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) está dominada por carteles en todos los formatos y grafitis en letras moradas. El enfado es evidente: «Si tocan a una, respondemos todas», «La FA no me cuida, me cuidan mis amigas» o «juntas, libres y sin miedo» son algunos de los mensajes de combate.
Exigencias simples y lógicas
El ambiente en la facultad sigue tenso tras una huelga de cinco meses, de marzo a septiembre de 2021. El paro fue iniciada por las «Mujeres Organizadas de la Facultad de Arquitectura» (M.O.F.A.), un grupo activista de estudiantes femeninas. Desde su formación en 2018, han logrado dar un giro a las relaciones de poder en la facultad de arquitectura de la Ciudad de México. Las exigencias de las M.O.F.A., por tanto, son simples y lógicas: disponer de espacios de aprendizaje seguros e igualitarios y que no haya violencia contra las mujeres. Las opiniones están divididas sobre cómo deben ser estos espacios de aprendizaje y dónde comienza la violencia lo que, finalmente, llevó a la huelga en 2021. Las redes sociales son el arma poderosa de las estudiantes.
MOFA se fundó tras el acto de violencia más grave, un doble feminicidio: En marzo de 2018, una estudiante y una profesora, madre e hija, de la Facultad de Arquitectura fueron asesinadas en su casa. México es el cuarto país más peligroso para las mujeres en el mundo, con una media de diez feminicidios al día. En su momento, las alumnas de la FA se sintieron profundamente decepcionadas por el comunicado de la administración universitaria, que, por defecto, expresó su pesar por la muerte de las mujeres. Las estudiantes exigieron que el comunicado fuera redactado de nuevo para indicar claramente que se trataba de feminicidios y que la facultad condenaba enérgicamente la violencia contra las mujeres y exigía una investigación completa.
«Las mujeres no saben nada de construcción»
Las alumnas de MOFA enfatizan: La violencia contra las mujeres no empieza con la violencia física, sino mucho antes e incluye la elección de las palabras. En Instagram publican las acusaciones de las estudiantes y nombran a los presuntos agresores: un profesor habría invitado varias veces a su casa a una alumna; otro profesor recomendó a una alumna durante su examen final que trabajara como bailarina y no como arquitecta para entretener con éxito a los hombres; varios profesores de construcción son acusados de haber proclamado que las mujeres no saben nada de construcción y que, por tanto, la materia está orientada a los hombres.
Las publicaciones en Instagram sin transparencia ni verificabilidad pueden parecer problemáticas. Pero, por desgracia, las MOFA y las acusaciones oficiales de las alumnas, algunas de ellas graves, sólo se tomaron en serio después de estas publicaciones. La normalización, la lealtad entre los profesores, la política universitaria y la protección de la reputación primaron sobre la protección de las mujeres durante décadas. Es probable que los arquitectos y arquitectas de Suiza recuerden el caso en el que un profesor de arquitectura de la ETH fue acusado de acoso sexual por varias mujeres a lo largo de varios años. En enero de 2019, la ETH anunció que el profesor había sido absuelto de las acusaciones. También en este caso, muchas -sobre todo las afectadas- se sintieron abandonadas por la universidad de Zúrich.
Es incómodo
En México, las siempre encapuchadas y anónimas integrantes de MOFA, animadas por la campaña #MeToo, decidieron que debían tomar en sus manos la seguridad de las mujeres en la facultad de arquitectura de la UNAM y su derecho a la igualdad. Tras un paro de tres días en 2020 y la huelga de cinco meses en 2021, han conseguido lo siguiente: Una oferta de apoyo psicológico para las estudiantes que han sido víctimas de violencia de género; la introducción de la asignatura obligatoria «Perspectiva de género en la formación profesional», que además explica las diferentes gradaciones de la violencia; un par de disculpas públicas voluntarias por parte de los profesores; un procedimiento de denuncia más transparente para las víctimas; y el cambio de nombre del 75% de los espacios dentro de la Facultad de Arquitectura en honor a mujeres mexicanas que están o han estado involucradas en los campos de la arquitectura, el urbanismo o el diseño del paisaje. La UNAM también proporcionó espacio para una exposición organizada por MOFA, que se inauguró el 25 de febrero de 2022. En ella se muestran las manifestaciones feministas y la consiguiente apropiación femenina del espacio público en México.
El fuerte clamor de MOFA es incómodo, incluso para muchas mujeres. Pero al parecer es necesario para cambiar una cultura machista y luchar contra la injusticia de género. Las MOFA utilizan las redes sociales para quitar la indefensión a las mujeres, para educar y para ganarse el respeto. Han logrado que nadie quiera meterse con las MOFA.
![The main entrance of FA UNAM is covered with posters and graffiti](https://www.laurenashed.com/wp-content/uploads/2022/03/02_Der-Haupteingang-der-FA-UNAM-ist-mit-Plakaten-und-Graffiti-übersät-1-1170x878.jpg)
The main entrance of FA UNAM is covered with posters and graffiti
![The activist group of female students called M.O.F.A.](https://www.laurenashed.com/wp-content/uploads/2022/03/03_Die-Aktivistengruppe-von-Studentinnen-genannt-M.O.F.A.-1-1170x1560.jpg)
The activist group of female students called M.O.F.A.
![The M.O.F.A. calls on women to testify and denormalise](https://www.laurenashed.com/wp-content/uploads/2022/03/04_Die-M.O.F.A.-ruft-Frauen-auf-auszusagen-und-zu-entnormalisieren-1-1170x1560.jpg)
The M.O.F.A. calls on women to testify and denormalise
![Opening of the exhibition “¡Juntas! Manifestaciones Feministas y la Apropiación del Espacio Público.”](https://www.laurenashed.com/wp-content/uploads/2022/03/05_Eröffnung-der-Ausstellung-¡Juntas-Manifestaciones-Feministas-y-la-Apropiación-del-Espacio-Público.-1-1170x878.jpg)
Opening of the exhibition "¡Juntas! Manifestaciones Feministas y la Apropiación del Espacio Público."
![The exhibition shows how women occupy urban space during demonstrations](https://www.laurenashed.com/wp-content/uploads/2022/03/06_Die-Ausstellung-zeigt-wie-Frauen-bei-Demonstrationen-den-städtischen-Raum-besetzen-1-1170x878.jpg)
The exhibition shows how women occupy urban space during demonstrations
![75 per cent of the spaces in the FA are renamed after Mexican women](https://www.laurenashed.com/wp-content/uploads/2022/03/07_75-Prozent-der-Räume-in-der-FA-werden-nach-mexikanischen-Frauen-umbenannt-1170x878.jpg)
75 per cent of the spaces in the FA are renamed after Mexican women