Club de Niños y Niñas
© Laure Nashed
Club de Niños y Niñas
© Laure Nashed
La Ciudad de México tiene infinidad de caras: se juntan ruinas del antiguo asentamiento azteca, barrios de irresistible encanto con grandes avenidas arboladas y barrios llenos de delincuencia y pobreza. Para el proyecto «Club de Niños y Niñas», los arquitectos de CCA buscaron deliberadamente un emplazamiento en un barrio problemático y encontraron uno en las afueras de la gigantesca metrópolis, en Ecatepec. Debido al rápido y descontrolado crecimiento de la ciudad, el distrito se convirtió en el más densamente poblado, inseguridad e índice de criminalidad de la región.

Club de Niños y Niñas © Laure Nashed
El «Club de Niños y Niñas» se basa en el exitoso concepto de la fundación de los Estados Unidos «Boys & Girls Club of America». El objetivo del club es proporcionar un entorno protegido a los jóvenes de entre 6 y 18 años en situación de vulnerabilidad social. En el club, los niños tienen la oportunidad de explorar sus intereses, habilidades y talentos, después de la escuela, y de construir un entorno saludable.
Para el décimo y hasta ahora mayor club en México, la Fundación recurrió a los arquitectos CCA en 2015. Desde el principio, estaba claro que el papel y la responsabilidad de los arquitectos en este proyecto iría más allá de su rol tradicional: Una vez que CCA identificó una ubicación para el club en la que el impacto de la instalación era mayor, comenzó el reto de convencer a otros planificadores, expertos y contratistas para que trabajaran en el proyecto sin cobrar, al igual que ellos. Con la motivación de dar a 2000 niños una mejor oportunidad en la vida cada año, se pudieron movilizar numerosas fuerzas. Durante la fase de construcción, la confianza de la comunidad en los arquitectos y en la fundación ha ido creciendo gracias a los cursos de cocina comunitarios, los controles sanitarios gratuitos y la pintura colectiva de 370 casas vecinas. Esta confianza sentó las bases del éxito del proyecto y, al mismo tiempo, no es un hecho evidente en un país donde el fraude y los abusos son habituales. Después de cuatro años de desarrollo extenuante del proyecto, el «Club de Niños y Niñas» abrió sus puertas en 2019.
El tamaño del proyecto y la masa de hormigón evocan recuerdos de la arquitectura brutalista. Una imagen que no parece del todo apropiada para los niños. Pero este brutalismo contemporáneo no es una expresión buscada, sino un propósito y una necesidad. Con una notable capacidad de persuasión, los arquitectos consiguieron una donación de 1.700 m3 de hormigón del fabricante de cemento Cemex. Así, el hormigón se convierte visiblemente en el material principal del club. Las dimensiones de los edificios se basan en un sistema modular que se deriva del tamaño del encofrado de madera, de modo que los edificios se caracterizan por el ritmo.
El complejo, que parece un campus, se organiza en torno a una arcada central de 24 arcos redondos entrelazados. El eje de conexión representa simbólicamente las 24 vértebras de la columna vertebral humana y pretende encarnar el futuro mejor que les espera a los niños. Desde el eje principal se accede a un edificio educativo de una planta, a un centro de arte y danza de dos plantas con un auditorio semiabierto y a un gimnasio, así como a varias zonas deportivas y recreativas al aire libre. Al igual que el barrio gris, las ventanas, puertas y estructuras metálicas aparecen como refrescantes manchas de color. Como es típico de CCA, los edificios de hormigón protector se crearon con un método de trabajo y diseño preciso y orientado a las soluciones, basado en la colaboración. La responsabilidad social y la voluntad de conseguir lo máximo con lo mínimo posible es especialmente importante para los arquitectos.

Club de Niños y Niñas © Laure Nashed

Club de Niños y Niñas © Laure Nashed

Club de Niños y Niñas © Laure Nashed

Club de Niños y Niñas © Laure Nashed

Club de Niños y Niñas © Laure Nashed

Club de Niños y Niñas © Laure Nashed

Club de Niños y Niñas © Laure Nashed

Club de Niños y Niñas © Laure Nashed

Club de Niños y Niñas © Laure Nashed

Club de Niños y Niñas © Laure Nashed