› 2022, artículo en la sección de folletín del NZZ.
En el metro de Ciudad de México, las mujeres se quedan entre ellas en los tres primeros vagones. Esto sí es necesario: En una encuesta realizada en 2017, el 90% de las mujeres entrevistadas dijo haber sufrido ya agresiones o violencia por parte de hombres en el metro. Viajar en estos compartimentos exclusivos para mujeres suele ser el único momento del día en el que no tienen que recelar del machismo mexicano.
El texto completo se encuentra en la sección «Learning from Mexico». Aquí se presenta un extracto.
Extracto del texto:
Los hombres no son bienvenidos en el vagón
Aunque los compartimentos para mujeres no les ofrecen ninguna protección contra los robos, Tzideni y Azalea se sienten mucho más seguras aquí. El miedo a la violencia, el acoso físico, las palabras insultantes o las miradas lascivas se desvanece durante el tiempo que pasan en el metro.
Tras media hora de viaje, las puertas se abren en la estación de Potrero. Una horda de hombres se precipita al compartimento. Aunque el ambiente en el vagón cambia bruscamente, las pasajeras no parecen sorprendidas. Aquí hay una excepción, explica Azalea. Durante dos paradas, desde aquí hasta la terminal, los vagones cambian a uso mixto. Ninguna de las dos mujeres sabe la razón de esto. Durante este breve periodo de presencia masculina, el compartimento está mucho más lleno, tenso y silencioso. Las mujeres que antes conversaban ahora guardan silencio. Los hombres miran a su alrededor, mientras que la mayoría de las mujeres evitan su mirada.
› 2022, artículo en la sección de folletín del NZZ.
En el metro de Ciudad de México, las mujeres se quedan entre ellas en los tres primeros vagones. Esto sí es necesario: En una encuesta realizada en 2017, el 90% de las mujeres entrevistadas dijo haber sufrido ya agresiones o violencia por parte de hombres en el metro. Viajar en estos compartimentos exclusivos para mujeres suele ser el único momento del día en el que no tienen que recelar del machismo mexicano.
El texto completo se encuentra en la sección «Learning from Mexico». Aquí se presenta un extracto.